Blog de Polestar Pilates

Triatlon

¿Qué es el triatlón?

Este deporte, de origen hawaiano, surge del desafío que un general de la marina estadounidense planteó a sus marines; retándoles a unir y superar las tres pruebas más exigentes de las islas, los casi 4 km a nado del Waikiki Rough Water Swim, los 179 km en bici del Around Oahu Bike Race y los más de 42 km del maratón de Honolulu*, nació lo que hoy conocemos como este deporte de alto rendimiento, el Triatlón.

Actualmente los kilómetros a recorrer en cada una de las tres pruebas quedan definidos en las diferentes carreras de triatlón que se hacen en todo el mundo. Desde la celebración de los Juegos Olímpicos de Sydney en el año 2000, esta disciplina ha ido creciendo en popularidad, y es una de las más exigentes junto con el Ironman.

 

¿Qué es lo más difícil para un triatleta?

 

Sin duda, la adaptación. Por norma general, un triatleta viene de practicar una de estas tres disciplinas deportivas de forma semi-profesional (corredores de larga distancia, ciclistas o nadadores), habiendo realizado un entrenamiento específico para desarrollar las necesidades técnicas que la disciplina en cuestión requiere. Por ejemplo, un nadador necesita desarrollar su coordinación y entrenar muy bien la respiración para obtener buenas marcas. Este aprendizaje requiere de mucho entrenamiento y es más difícil de adquirir cuanto más tarde se empiece a practicar. La adaptación que sufre el cuerpo del deportista a la disciplina elegida puede resultar algo problemática cuando se trata de añadir otra. La adaptación técnica de un nadador a la técnica de carrera por tanto, podría resultar complicada a la hora de adquirir las competencias/adaptaciones necesarias para desarrollar de forma eficiente la nueva disciplina deportiva. Lo mismo ocurre si hablamos de un nadador que quiere comenzar con el ciclismo (con nivel de competición), un ciclista que quiera competir en natación, un corredor que quiera nadar, etc.

Cada una de las modalidades del triatlón requiere de una adaptación del entrenamiento por parte del deportista para ajustar su cuerpo a la técnica requerida tanto en ciclismo, como en natación y en la carrera.

 

La clave del Triatleta: Pilates

Cuando una persona comienza un entrenamiento para competir en una de estas disciplinas deportivas, la falta de flexibilidad resulta ser un gran handicap para lograr buenos resultados. Lo mismo ocurre con el control de la respiración, el control central, la elongación axial y la articulación de la columna. Por eso Pilates se ha descubierto como una de las técnicas de entrenamiento más efectiva en el entreno de los triatletas.

El método Pilates, basado en el acondicionamiento físico y mental es una de las disciplinas elegidas por muchos de los triatletas profesionales como parte de su entrenamiento. Y aunque quizás te parezca curioso, hasta los más grandes de este deporte reconocen que las sesiones de Pilates son tan duras como cualquier otra parte de su entrenamiento como atleta de élite y también son muy gratificantes los resultados. Éstos se hacen ver en las diferentes disciplinas del triatleta: mejor rendimiento, menor fatiga, en definitiva una mayor eficiencia a la hora de nadar, correr y dar pedales.

¿Qué efectos tiene Pilates en un entrenamiento de élite como el del triatleta?

– deporte de resistencia, tres disciplinas muy diferentes: natación, ciclismo y carreras a pie

– necesario que el atleta se adapte  para un buen rendimiento.

– deportistas tengan sobrecargas y descompensaciones

– trabajo complementario mejorar eficacia y a prevenir lesiones.

Problemas comunes:

limitadores del gesto técnico – flexibilidad, frecuente encontrar a triatletas con una reducida flexibilidad lo que limita el rango de movimiento de las articulaciones y puede provocar sobrecargas en zonas específicas. La flexibilidad debe estar incluido en todo programa de un triatleta, pero pocas veces se trabaja.

descompensaciones musculares. musculatura se desarrolle más que otra, y esto es una fuente de lesiones afecta al rendimiento. Ejemplos de cargas de cada disciplina. reequilibrar las alteraciones corporales.

hiperventilar para compensar la demanda de oxígeno de nuestros músculos, control respiración para no tener un descenso del rendimiento.

 

 

<small>* <strong>El triatlón</strong><em>, Didier Lehenaff, Didier Bertrand. Ed. INDE, 2001. </em></small>

Síguenos también en nuestras redes sociales

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies