Blog de Polestar Pilates

Si no sabes ¿por qué tocas?

Cuando se trata de arreglar algo (y no digamos ya cuando ese algo es una lesión en un alumno de Pilates), la experiencia es el mejor arma… También lo es cuando se trata de recomendar un producto, un servicio, una formación… Si no lo has probado, no lo puedes recomendar. Pero si lo has probado, compartir la experiencia puede ser de gran ayuda para otros, en nuestro caso, para ls profesionales de Pilates, del movimiento, de la rehabilitación y la fisioterapia. Y como él si lo ha probado ¡le hemos pedido que nos lo cuente!

 

Manuel Alcázar, autor de Why Not Pilates?

Manuel Alcázar, autor de Why Not Pilates?

Esta vez hemos querido contar una persona muy querida en Polestar por su pasión por Pilates y por compartirla con todo el mundo para realizar este «post invitado». Tiene una y un que si no conoces aún, seguro que te va a encantar. él es Manual Alcázar.

 

 

Le hemos pedido a Manuel que comparta en nuestro blog su experiencia con Oov. Pensamos que era la persona ideal ya que lleva una año utilizándolo así que nadie como él para contarnos qué le parece este implemento del que ofreceremos una formación con su creador, Daniel Vladeta, a principios de Julio en Barcelona.

 

Nuestro invitado Manuel Alcázar de Why Not Pilates? te lo cuenta:

 

Es una alegría recibir un mensaje de los compañeros de Polestar para invitarme a contar mi experiencia con el Oov, ese extraño aparato que visto de primeras cuesta entender qué puede ser y cuál puede ser su uso.

 

La principal razón por la que llegó el Oov a mis manos antes que a ti, que lees esto, es porque llevo casi dos años trabajando en un estudio de Pilates en Australia. Daniel, la persona que ha diseñado y desarrollado el Oov es de aquí, por lo que pude disfrutar hace alrededor de un año de la oportunidad que ahora llega a España.

 

Cuando pensamos en nuevos materiales que pueden resultarnos útiles para mejorar el movimiento y la calidad de vida de los alumnos / pacientes / clientes, a mí me surgen algunas dudas:

 

Primero: ¿Será más de lo mismo? ¿Qué puede aportarme este nuevo implemento que no pueda conseguir con otros materiales?

Oov, implemento para Pilates

 

Esto fue lo primero que pensé cuando lo vi por primera vez. Fundamentalmente porque a simple vista no se te ocurren demasiados usos para él. Eché mano rápidamente de google buscando más información y tras ver un par de vídeos donde se realizan distintos ejercicios tumbado sobre él, empecé a pensar ¿Será una especie de evolución de foam roller?

 

Sin querer desvelar mucho, es en la formación cuando te das cuenta de que puede tener más usos de los que se te ocurren de inicio: puedes usarlo de pie, sentado, tendido lateral… Incluso puede utilizarse en combinación con otros pequeños materiales con los que posiblemente ya estás familiarizado como bandas elásticas, chi-balls…

 

Segundo: ¿Lo estaré utilizando dentro de un tiempo o se quedará almacenado en un armario?

 

Éste considero que es el factor determinante que nos puede echar para atrás ante un material nuevo. En el caso del Oov mejor que lo uses porque si tienes varios, su diseño no está pensado precisamente para almacenarlo en lo alto de un armario. Hablando un poco más en serio, te puedo decir que es un implemento que un año después sigo utilizando y eso que, afortunadamente contamos con una amplia variedad de material en el estudio.

 

El aspecto positivo de esta formación es que te enseñan a utilizarlo, adaptando el nivel de exigencia a la habilidad del alumno. Partiendo de ejercicios básicos pero que a la vez supondrán un reto para el alumno y progresando a través de variaciones más exigentes que requieren mayor control corporal y condición física.

 

Tercero ¿De verdad valdrá lo que cuesta? ¿Merecerá la pena la inversión?

 

Esto es muy personal. Depende mucho de la situación de cada uno y tus ganas de evolucionar a la hora de impartir tus clases. Por mi experiencia esta formación te aporta algo más que cómo utilizar un implemento. Y ahí entra Daniel, el formador, con su bagaje y experiencia. Si te paras a reflexionar sobre el momento actual, tu manera de enseñar y desarrollar el trabajo con tus alumnos y lo comparas con hace un par de años, si no encuentras grandes diferencias, posiblemente no te resulte especialmente útil. Pero si te interesan otros enfoques del movimiento, aportar soluciones nuevas ante clientes con necesidades de mayor complejidad, muy posiblemente te merecerá la pena.

 

Si consideras que esta vez no es el mejor momento para incluir el Oov en tus clases porque hay otros materiales, formaciones, seminarios interesantes posiblemente tengas razón y hay que estar abierto a todas las opciones. Pero sí me han dicho los compañeros de Polestar que tengas en cuenta que este taller será el único que se realizará en España.

 

¿Qué si te lo recomiendo? Si además de utilizarlo con mis alumnos no tuviera uno en casa no estaría escribiendo esto (y sí, a mí también me tocó pagarlo).

 

Manuel Alcázar

 

Si quieres ver algunos vídeos de Oov puedes hacerlo en nuestro blog en estas entradas:

¿Quieres flipar con Pilates? 

¡Oov, Oov! No resoplamos… es otra cosa

 

[button url=»https://www.cursosdepilates.com/cursos/taller-de-oov/?utm_source=Blog&utm_medium=bl_160609&utm_campaign=taller-oov-barcelona-v» size=»large» color=»color»] Quiero Información del Taller de Oov en España [/button]

Síguenos también en nuestras redes sociales

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies