Blog de Polestar Pilates
Pilates siempre con la columna en neutro…
… O con los ojos tapados. ¿Consideras que tiene sentido alguno? Pues sigue leyendo este post sobre la columna vertebral, el core y las flexiones.
En Polestar se nos llena la boca cuando decimos que en nuestra escuela ofrecemos: «Formación de calidad para los profesores de Pilates basada en la investigación constante del movimiento es nuestra garantía de éxito.»
El adjetivo «constante» nos obliga a seguir formándonos de manera ininterrumpida como educadores, teniendo en cuenta no sólo nuestra experiencia profesional, sino también los avances que la investigación científica y los medios actuales nos brinda en relación al movimiento y al cuerpo humano.
Por ello y gracias a la curiosidad de personas como Flor, quien nos dejaba un comentario hace pocos días en un post que publicamos allá por 2015, CORE: Deja de hacer crunches, curl-ups, sit-ups… o como quieras llamarlo – Parte II, hoy publicamos esta actualización del mismo. ¡Hacía falta! Pues sí, también para Pilates pasan los años e ignorar todo lo que hemos descubierto y aprendido durante los últimos 3 sería faltar a nuestra filosofía como escuela.
Supongo que todos estamos de acuerdo en que Pilates es un método para mejorar el movimiento de las personas. También estaremos de acuerdo que si queremos mejorar el movimiento, tendremos que influir sobre todos los movimientos que realizan las personas o, al menos, los más habituales.
El ser humano realiza flexión de la columna vertebral en multitud de situaciones cotidianas, por tanto tiene sentido aumentar la capacidad de los tejidos involucrados en dicho movimiento y, por supuesto, mejorar su control.
Si te consideras un profesor de Pilates, tendrás que enseñar ejercicios en flexión de columna puesto que son una parte muy importante del repertorio creado por Joe Pilates.
Aparte de todo lo comentado, los ejercicios en flexión de la columna:
- No aumentan el riesgo de lesiones.
- No están contraindicados en personas con discopatías (excepto casos muy puntuales que pueden irritar el sistema nervioso)
Además, los seres humanos somos realmente eficaces en esa postura, podemos estar sentados o en sentadilla profunda durante largos periodos de tiempo e incluso levantamos pesos con gran eficacia en flexión.
Por tanto, no sólo es un sinsentido tratar de impartir Pilates manteniendo la columna constantemente en neutro, sino que además estaríamos perdiendo una oportunidad de oro de enseñar a nuestros alumnos como refinar el movimiento y reforzar los tejidos para prevenir la aparición de síntomas relacionados con el sobre-esfuerzo.
Llevándolo al absurdo, sería lo mismo que decir que Pilates hay que practicarlo siempre con los ojos cerrados porque la luz puede causar un daño potencial sobre nuestros ojos.
Respecto al Roll Up: Ni lo uno, ni lo otro:
- Ni hay que apretar las lumbares contra el suelo (imprint).
- Ni hay que tratar de restringir el movimiento en flexión (columna neutra).
El objetivo del ejercicio es favorecer la distribución de movimiento de flexión a través de la mayor cantidad de segmentos vertebrales posible. No es un ejercicio de fuerza, es un ejercicio de control dinámico del movimiento.
¿Te gustaría debatir más sobre este tema? ¡Déjanos tu comentario!
Imagen principal de los alumnos del curso Integral durante uno de los módulos celebrado en nuestras instalaciones de Madrid.