Blog de Polestar Pilates

¡Muévete para que suceda! Trucos para el éxito

Empezamos el año proponiéndote 6 buenos propósitos en Pilates y en la vida; pero como el año tiene 12 meses y además, sabemos que éste 2019 lo que quieres es que te vaya estupendamente, antes de terminar enero te proponemos otro 6 más. ¿Te animas a seguir estas recomendaciones? Seguro que si lo haces, te irá muy bien. ¡100% recomendado!

 

Propósito 7: Encuentra el equilibrio

buenos propósitos para el año

La clave reside en la coherencia en el binomio cuerpo-mente. Tu cuerpo no miente, desarrolla tu conciencia corporal y profundiza en los mensajes que tu cuerpo te manda. Para entender al cuerpo es necesario entender a la mente, y para entender la mente es preciso entender al cuerpo. Siéntelos y vívelos como un todo.

En el libro «Regreso a la vida«, junto con los 34 ejercicios de Pilates suelo, Joseph Pilates se refirió a otras 9 áreas de salud y bienestar que, cuando se integran y equilibran en la vida de uno, repercutirán positivamente en el estado de salud y facilitarán un bienestar óptimo. Estas nueve áreas esenciales son la recreación, el sueño, la higiene, la relajación, la nutrición, la conciencia plena, el trabajo, el movimiento y la naturaleza. Esta visión holística del Método Pilates es similar al Yoga, que tiene componentes más allá de Asana (las posturas físicas) que incluyen Pranayama (control de la respiración), Dharana (concentración) y Niyama (reglas de conducta), por nombrar algunos. En vida, Joe Pilates alentó a sus estudiantes a que tomaran su propio camino. creyendo que la salud óptima sólo es posible cuando una persona se apropia de su vida.

«El hombre que usa la inteligencia con respecto a su dieta, sus hábitos de sueño y que se ejercita adecuadamente, más allá de toda duda, toma las mejores medicinas preventivas que la naturaleza proporciona con tanta libertad y abundancia. Ningún hombre, ninguna máquina puede corregir o crear vitalidad, poder o salud para usted; todo viene de dentro, tiene que desplegarlo […] Con el cuerpo, la mente y el espíritu funcionando perfectamente como un todo coordinado, ¿qué otra cosa podría esperarse de otra manera que una persona activa, alerta y disciplinada?

 

– Joseph Pilates

 

Propósito 8: Persigue tus sueños

Buenos propósitos para el año

Recuerda donde estás y a dónde quieres llegar e incrementa tus niveles de motivación. Ve a por tu sueño y no lo abandones por más adversidades que se presenten. Cada vez que avances te darás cuenta de que no es fácil, pero tampoco imposible. ¡Lucha por tus sueños!

Como dice nuestro amigo Alfredo Bastida, director de Coaching Camp: «Si quieres limones, planta limones, no plantes naranjas, esperes limones y te enfades porque la vida no te da limones. Nuestra vida es un resultado.»

Identificar tus niveles de motivación y trabajarlos te ayudará a no decaer en el camino hacia tus objetivos. Y sobre éstos: Márcate pequeñas metas que te acerquen a tu sueño y celébralas cuando las alcances. Sintoniza la frecuencia del éxito con una actitud positiva y perseverante; sé disciplinado y mantente motivado para afrontar cada reto, camina hacia la meta ¡persigue tu sueño!

Un sueño no se consigue en un día, pero ello no significa que sea inalcanzable. Está en tu mano.

 

Propósito 9: Trabaja en equipo

Buenos propósitos para el año

Los grandes triunfos se logran trabajando en equipo. El trabajo en grupo corrige carencias y maximiza virtudes. Crea lazos de atracción que potencien la cohesión del grupo y promueve una buena comunicación entre sus miembros, confianza y sentido de pertenencia.

Colaborar ayuda a generar ideas fomentado la creatividad (puedes leer más sobre este tema en el estudio publicado por Martin Högl, profesor del Instituto de Liderazgo de Múnich (Alemania), Creatividad en proyectos innovadores: cuánto importa el trabajo en equipo)

Además de tener en cuenta la importancia del trabajo en equipo en tu propio ámbito laboral, también es importante para realizar otras muchas tareas como las de la casa, por supuesto en el deporte y también en el ocio.  Y es que la diversidad nos hace más inteligentes, estemos en el ámbito en el que estemos.

Los éxitos compartidos además, parece que saben mejor. A las personas nos gusta sentirnos parte de algo, por tanto compartir formando equipo, por la misma regla de tres, nos proporcionará una mayor satisfacción. ¡Pilla la frecuencia del éxito con la mejor sintonía!

 

Propósito 10: Ten una mente abierta

Buenos propósitos para el año

Tu capacidad de éxito depende de tu habilidad para estar abierto al cambio. Cuando fomentamos una mentalidad abierta, jugamos con ventaja ante lo que está por llegar. Ahora, con lo rápido que va todo, son los cambios los que nos hacen crecer, aprender, conseguir, lograr metas imposibles y acercarnos a nuestros sueños. Cambiar es evolucionar e incluso las experiencias negativas de cambio se pueden transformar en positivas con el tiempo.

No te apoltrones en la rutina y ¡sal de tu zona de confort!

Tener una mente abierta a nuevas ideas es esencial si quieres avanzar y mejorar tus resultados, ya que éstos están relacionados con la información que ya tienes, que ya has aprehendido. En Polestar nos gusta mucho esa expresión de «Desaprender lo aprehendido» pues muchas veces las ideas que tenemos son las que actúan como freno y nos impiden aprender cosas nuevas, seguir mejorando y creciendo. Y también estás ideas heredades, esas de las que nos hemos apropiado, sin saber muy bien por qué y  sobre las que nunca nos hemos planteado el porqué. Un buen ejemplo sobre estas ideas, limitantes también (y en este caso, en todos los planos, incluido el del movimiento) lo puedes leer aquí: En Pilates ¡mete el Ombligo! 

 

Propósito 11: Cuida de los tuyos

Buenos propósitos para el año

Las relaciones personales son lo que nos mantiene más felices y sanos; se basan en el afecto y en el amor, en compartir. Para ello, se necesita tiempo. Si quieres tener relaciones de calidad, que alimenten tu espíritu y enriquezcan tu vida, cambia el ritmo y otórgale más tiempo e intimidad a los momentos que compartes con los tuyos. con la gente que quieres y que te rodea.

Lucha contra esos ladrones de tiempo que se cuelan en tu día a día. Contrólalos (el teléfono, las redes sociales, el whatsapp, las reuniones interminables, no saber nunca decir que NO…) y utiliza las herramientas que tienes para ello: una buena planificación, organización, discernir entre lo urgente y lo verdaderamente importante. Prioriza y delega.

En muchos casos pensamos que sin nosotros las cosas no saldrán adelante, que si no lo hacemos nosotros algo terrible pasará. Confía. La realidad es que hay muchas cosas que ocupan -y saturan- nuestra agenda que son prescindibles o para las que nosotros mismos no somos imprescindibles.

Compartir es vivir. ¡Vive mucho!

 

Propósito 12: Sigue creciendo

Buenos propósitos para el año

El paso del tiempo nos da algo muy valioso: la posibilidad de aprehender de lo aprendido y desarrollar nuestro crecimiento interno.

En este proceso que es nuestro proyecto de vida, el tiempo nos otorga así la capacidad de ser más conscientes de nuestra responsabilidad en relación a nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno, así como la capacidad que tenemos, si nos lo proponemos, para lograr un cambio y mejorarla.

Toma conciencia de tu propia responsabilidad sobre ti mismo, sobre tus actos y sobre tu relación con los demás. Puedes tomártelo como una manera de culpabilizarte o adoptar un pensamiento positivo y aprender de tu propia experiencia, lo que también incluye tus errores, tus fracasos y tus limitaciones. Aprende para mejorar en el futuro. El resultado de tu pasado es quién eres hoy, tu futuro depende de lo que hagas a partir del presente. ¡Toma cartas en el asunto!

Empápate de todo lo que este nuevo año te va a traer y sigue creciendo ¡siempre!

 

Con éstos y los buenos propósitos del post anterior que puedes ver aquí, seguro que consigues aquello que te propongas, tanto a nivel personal como profesional. ¡Está en tu mano! Siéntete feliz por lo que ya tienes y motivado para lo que llegará. Muévete para que todo suceda y sucederá.

¿Cuáles son tus retos para este año? ¡Cuéntanoslos! 

Síguenos también en nuestras redes sociales

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies