Blog de Polestar Pilates

Redescubriendo la verticalidad: la elongación axial como base del movimiento en Pilates

En Pilates, uno de los principios fundamentales, y a menudo menos comprendidos, es la elongación axial. Este concepto, más que una simple corrección postural, es una herramienta poderosa para reorganizar el cuerpo desde su centro y devolverle su alineación natural. Comprender y aplicar la elongación axial correctamente transforma no solo la práctica del método, sino también la forma en que nos movemos y habitamos nuestro cuerpo día a día.

¿Qué es la elongación axial?

 

La elongación axial se refiere a la idea de crear espacio entre las articulaciones a lo largo del eje vertical del cuerpo, desde la coronilla hasta los pies. No se trata de «estirarse» de manera tensa o rígida, sino de activar suavemente la musculatura profunda para alinear la columna y alargarla desde dentro.

Esta activación da como resultado una postura más ligera, estable y equilibrada. Permite que el cuerpo funcione de manera más eficiente, reduciendo la compresión articular, mejorando la movilidad y favoreciendo un patrón de movimiento más saludable.

El papel de la conciencia corporal

 

Uno de los grandes aportes de Pilates es su enfoque en el movimiento consciente. La elongación axial no puede imponerse desde fuera; debe surgir desde una conexión interna con el cuerpo. Es un despertar corporal que requiere atención, sensibilidad y entrenamiento progresivo. Cuando un alumno logra sentir cómo su cuerpo se alinea y crece hacia arriba sin esfuerzo, el cambio es inmediato: mejora su respiración, se aligera la carga sobre las articulaciones, y el movimiento fluye con más control y armonía.

Elongación axial y control central

 

Otro de los pilares de Pilates es el centro de energía o “powerhouse”. La elongación axial está profundamente relacionada con la activación del core: al organizar la columna desde su eje central, se facilita el reclutamiento eficiente de los músculos abdominales profundos, los erectores espinales, el suelo pélvico y el diafragma. En otras palabras, elongarse desde el centro ayuda a estabilizar y movilizar a la vez, lo que convierte a este principio en una herramienta clave para prevenir lesiones y optimizar el rendimiento.

Cómo se entrena la elongación axial

 

Máster Polestar Integral Madrid Abril 2023

El entrenamiento de la elongación axial comienza con la toma de conciencia postural en posiciones básicas, como sentado, tumbado o de pie. Desde ahí, se introducen movimientos sencillos que exploran el crecimiento axial sin colapsar ni forzar. A medida que el cuerpo aprende a mantener esa activación en diferentes posiciones, se incorporan ejercicios más dinámicos que retan al alumno a sostener esa alineación incluso en movimiento.

En el método Pilates, este principio está presente en todos los ejercicios, desde el más básico al más avanzado, tanto en el trabajo con aparatos como en el suelo. Se convierte en una constante guía para corregir desequilibrios posturales y favorecer patrones de movimiento más eficientes y saludables.

Formación en principios del movimiento: la base para enseñar desde el conocimiento profundo

Si eres fisioterapeuta o profesional del movimiento y deseas integrar este principio con claridad y rigor en tu práctica, la formación adecuada es clave. En el curso online «Principios del Movimiento» de Polestar Pilates, se abordan en profundidad los fundamentos del método, incluida la elongación axial, desde una perspectiva anatómica, funcional y pedagógica.

Este curso es la puerta de entrada perfecta para comprender cómo se interrelacionan los principios de movimiento de Pilates y cómo aplicarlos de manera efectiva en sesiones individuales o grupales. Además, ofrece recursos audiovisuales, explicaciones detalladas y acompañamiento docente para que puedas adquirir herramientas prácticas desde el primer día.

La elongación axial es mucho más que una buena postura. Es una forma de reconectar con la alineación natural del cuerpo, de liberar las tensiones que nos encogen y de devolverle al movimiento su sentido más esencial: el equilibrio entre estabilidad y libertad.

Incorporar este principio en la práctica diaria, ya sea como alumno o como instructor, transforma la manera en que sentimos nuestro cuerpo, mejorando tanto la calidad del movimiento como la salud a largo plazo.

¿Quieres dar el siguiente paso en tu formación y dominar los principios fundamentales de Pilates? Descubre el curso Principios del Movimiento de Polestar Pilates y comienza a construir una base sólida para tu desarrollo profesional.

Para más información del curso Online de Principios del movimiento, haz clic aquí:

 

botón curso principios del movimiento

Síguenos también en nuestras redes sociales

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Permitir todas las cookies Configurar Política de cookies

Cookies