Blog de Polestar Pilates
Dolor crónico y Pilates: Movimiento frente al impacto físico y mental del dolor crónico
El dolor es una experiencia compleja que todos hemos enfrentado en algún momento, es fundamentalmente una señal protectora del cuerpo. Aunque muchas personas lo consideran como algo desagradable que estamos condenados a sufrir, el dolor es en realidad un sistema altamente efectivo que garantiza que prestemos atención a posibles danos o amenazas.
Pero ¿por qué es tan dominante y puede, en ocasiones, apoderarse de nuestra mente, modificando nuestra esencia y comportamiento?
Para comenzar, es necesario comprender que el dolor cumple con una función evolutiva. A lo largo de la historia de la evolución humana, aquellos individuos que podían percibir y responder rápidamente al dolor tenían mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Al percibir el dolor, se evitaban lesiones mayores o se trataban las existentes, protegiendo así al individuo de posibles complicaciones que pudieran amenazar la vida. Es por esta razón que nuestro cerebro está programado para priorizar estas señales de dolor sobre otras entradas sensoriales.
El dolor crónico y las emociones: ¿Cuál es la relación?
Un estudio de Tracey y Mantyh (2007) en el «Journal of Clinical Investigation» muestra que el dolor se procesa en varias áreas del cerebro, incluyendo aquellas responsables de la emoción, la atención y la cognición. Esto significa que cuando experimentamos dolor, no solo sentimos el malestar físico, sino que también nuestra mente se sumerge en un estado de alarma y preocupación. Esto explica por qué las personas con dolor crónico a menudo también experimentan síntomas de depresión o ansiedad.
El dominio que el dolor tiene sobre nuestras emociones y comportamiento también está relacionado con el sistema límbico, una parte central del cerebro responsable de nuestras emociones. El dolor puede activar el sistema límbico, lo que a su vez puede intensificar nuestra percepción del dolor. Es un ciclo que se retroalimenta positivamente: el dolor intensifica nuestras emociones, y estas emociones intensificadas pueden aumentar nuestra percepción del dolor.
¿Cómo influye el dolor crónico en nuestras creencias?
Es más, el dolor puede influir en nuestras creencias y comportamientos. Moriarty et al. (2011) observaron que las personas con dolor crónico a menudo informan dificultades con la memoria y la atención.
Estos cambios en el comportamiento son entendibles y pueden tener sentido a corto plazo, ya que ayudan a proteger de más dolor o daño. Sin embargo, a largo plazo, reducir nuestra actividad y movimiento diario puede tener consecuencias perjudiciales a nuestra salud física, metabólica, mental y emocional.
DOLOR CRÓNICO Y PILATES: ¿Cómo PUEDE AYUDARTE?
En este contexto, Pilates puede ser una vía para romper este ciclo. Pilates, tanto en el suelo (Mat) como con máquinas (Studio), es una práctica de movimiento progresiva y adaptable que puede ser muy útil para cambiar comportamientos de miedo-evitación. A continuación, te contamos otros beneficios que tiene Pilates sobre el dolor:
Pilates para reconectar con tu cuerpo y reducir el miedo al dolor.
Pilates, al enfocarse en movimientos controlados y conscientes, permite a las personas reconectar con su cuerpo de manera segura, reduciendo el miedo al dolor.Coordinación entre cuerpo y mente.
Esta reconexión fomenta una mejor coordinación cuerpo-mente, crucial para recuperar la confianza en las capacidades físicas.Mejora de funciones cognitivas, fortalecimiento y flexibilidad
Además, frente al dolor crónico, Pilates no solo mejora la condición física mediante el fortalecimiento y la flexibilidad, sino que también incide positivamente en las funciones cognitivas. Al requerir concentración y atención plena en cada movimiento, Pilates estimula el cerebro, mejorando la memoria y la atención.Promueve un estilo de vida más activo y saludable
Esta práctica consciente de movimiento proporciona a las personas con dolor crónico una herramienta valiosa para manejar su condición, no solo a nivel físico sino también emocional y cognitivo, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable gracias al Pilates.
Los mejores cursos de Pilates frente al dolor crónico
Si te interesa el movimiento y quieres contar con conocimientos y habilidades para ayudar a personas con dolor crónico, los cursos de Pilates Integral y Mat de Polestar son, sin duda alguna, tu mejor opción.
Reconocida internacionalmente por su calidad y rigor científico, la escuela de Pilates Polestar ofrece una formación de Pilates única que equipa a los alumnos con herramientas avanzadas para trabajar con un amplísimo rango de clientes, desde los que prácticamente no se pueden mover, hasta los que buscan explorar todo su potencial físico.
En nuestros cursos de Pilates Integral y Pilates Mat no solo aprenderás los ejercicios de Pilates, sino que también profundizarás en cómo Pilates puede ser utilizado para cambiar comportamientos relacionados con el miedo-evitación y mejorar la coordinación cuerpo-mente.
Al elegir Polestar, te embarcarás en un camino hacia un futuro profesional exitoso y satisfactorio, capacitándote para ofrecer propuesta de movimiento de gran valor para tus clientes, sea cual sea su nivel, necesidades y objetivos. No te lo decimos nosotros, te lo dicen nuestros alumnos.
Para más información, visita nuestro blog. Si quieres más información sobre los cursos, contacta con nosotros.